Acto Notarial para Gestión de Inmuebles en el Consulado Dominicano

En los consulados de República Dominicana alrededor del mundo, ofrecemos servicios de notaría pública para ayudar a dominicanos y extranjeros a gestionar asuntos legales relacionados con propiedades inmobiliarias en República Dominicana o cualquier otro país. Esto incluye permitir a una persona designada (apoderado) manejar tus bienes inmuebles en tu nombre.

Índice
  1. ¿Cómo funciona?
  2. Formulario
  3. Requisitos
  4. Tiempo de Obtención
  5. Costo
  6. Observaciones
  7. Otros trámites para Gestión de Bienes en el Consulado Dominicano

¿Cómo funciona?

Si necesitas que alguien más actúe por ti en asuntos de inmuebles, como el alquiler, cobro de rentas, desalojos, y más, puedes redactar un Acto Notarial en cualquier consulado dominicano. Esto te permite asignar a un apoderado para que maneje estas tareas en tu nombre.

Formulario

Primero, descarga y llena el formulario necesario aquí.

Requisitos

  • Cédula dominicana o pasaporte, si los tienes.
  • Documento de identidad del poderdante.
  • Copia del título de propiedad.
  • Información completa del apoderado (nombre, documento de identidad, dirección).
  • Detalles sobre cualquier información relevante para el trámite.
  • La presencia de un testigo.

Tiempo de Obtención

El proceso toma entre una a dos horas, variando según la urgencia, el volumen de solicitudes y la disponibilidad del personal.

Costo

Consulta las tasas consulares aquí para conocer el coste de este servicio, el cual se paga en dólares estadounidenses (USD).

Observaciones

Además de los actos notariales más comunes, podemos redactar otros tipos según la necesidad. El consulado puede solicitar documentos adicionales o negar el servicio si considera que no beneficia al solicitante o pone en riesgo la fe pública.

Otros trámites para Gestión de Bienes en el Consulado Dominicano

Todos los Trámites Consulares

  1. juana rosario dice:

    1. Que necesito para traspasar un inmueble a otra persona enRD?
    2. Cuanto es el monto?
    3 . Hay un seguro medico de senasa contibutivo para los que viven aqui NYC y quieren irse para RD
    gracias

    1. Carlos López dice:

      ¡Hola! A continuación, respondemos a tus preguntas:

      1. ¿Qué necesito para traspasar un inmueble a otra persona en República Dominicana?

        Para transferir una propiedad inmobiliaria en la República Dominicana, generalmente se requieren los siguientes documentos:

        • Acto de transferencia original y dos copias notarizadas.
        • Copia del título del inmueble o propiedad.
        • Dos copias de la cédula de identidad del comprador y del vendedor, de ambos lados.
        • Pago del impuesto de transferencia inmobiliaria, que corresponde al 3% del valor del inmueble.
        • Pago de RD$20.00 establecido en la Ley 33-91.

        Estos documentos deben presentarse en la Unidad de Tasación de las Administraciones Locales de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Es recomendable consultar con un abogado especializado para asegurarse de cumplir con todos los requisitos legales. Más información aquí.

      2. ¿Cuánto es el monto?

        El costo principal asociado a la transferencia de un inmueble es el impuesto de transferencia inmobiliaria, que equivale al 3% del valor del inmueble. Además, se debe pagar una tasa de RD$20.00 según la Ley 33-91. Es posible que haya otros costos adicionales, como honorarios notariales y gastos legales, por lo que se recomienda consultar con un profesional para obtener una estimación precisa.

      3. ¿Hay un seguro médico de SeNaSa contributivo para los que viven en NYC y quieren irse para RD?

        Sí, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) ofrece el Plan Larimar, diseñado para la diáspora dominicana. Este plan brinda cobertura de servicios ambulatorios, hospitalización, tratamientos de alto costo, odontología, medicamentos y cirugías en la República Dominicana. Los dominicanos residentes en Nueva York pueden afiliarse a este plan y acceder a una amplia red de prestadores de servicios de salud en el país. Para más detalles, puedes visitar la página oficial de SeNaSa: Información sobre el Plan Larimar.

      Esperamos que esta información te sea de ayuda. Si tienes más preguntas, no dudes en consultarnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir